jueves, 21 de mayo de 2009

PROYECTO DE AULA "LOS ELEFANTES"









ÁREA ACADÉMICA: LENGUA CASTELLANA
TIPO DE PROYECTO DE AULA: ACADÉMICO.
EDAD Y GRADO: 8 Y 9 AÑOS DE EDAD
CASO: PRODUCCIÓN TEXTUAL.

DESCRIPCIÓN:
El presente trabajo es un proyecto de aula “LOS ELEFANTES” que nace como iniciativa del área de lengua castellana en el grado tercero, con el objetivo de transformar la practica de la lectura y la escritura en un proceso más diverso y significativo, proponiendo una metodología abierta y flexible, planeada y creativa en tanto involucra diversidad de temáticas que nacen de los intereses de los estudiantes del grado y que además son cercanas a su experiencia y edad.

Los elefantes son animales llamativos para los niños de estas edades en cuanto les agrada su tamaño, por ser descendientes de los dinosaurios como lo expresan ellos, por ser fuertes, en fin, un sinnúmero de razones que los motivan a conocer y realizar actividades que permiten el desarrollo de sus habilidades y competencias.

Dicho esto, es importante precisar que este plan de trabajo tiene como fin, implementar estrategias que a partir de textos literarios y expresiones artísticas, potencien las habilidades y competencias en el área de lengua castellana, favoreciendo la producción textual y la lectura comprensiva en relación al contexto social y cultural de los estudiantes.

PROBLEMAS DE LA SOCIEDAD:
La sociedad actual exige la presencia de un sujeto competente e integral, capaz de generar alternativas y a su vez, de integrarse a la dinámica sociocultural en la cual permanentemente se generan cambios que inciden en los comportamientos sociales y por ende, requieren tratamientos especiales. Entre estos, abordar procesos lectoescriturales que permitan la interpretación y producción del contexto.

PROBLEMAS DE FORMACIÓN:
Dicho proyecto trata de aportar desde las políticas institucionales, al proceso de formación de los niños y las niñas de tercer grado. Por lo que se justifica a partir de las siguientes razones:

Con el fin de variar la metodología para fines de cualificación profesional y para hacer de la dinámica de las clases un espacio de aprendizaje con mayor interacción y aprendizaje.

Con la finalidad de fortalecer los procesos de comprensión, imaginación y creatividad en los estudiantes del grado tercero.

PROPÓSITOS DE FORMACIÓN:
Dada esta situación, es necesario comprender que la influencia tecnológica ha generado necesidades en cuanto a la resignificación de procesos de lectura y escritura a través de usos reales del lenguaje, del reconocimiento y la implementación de diversas formas de comunicación retomando el texto escrito como soporte de la trascendencia cultural y a la lectura como proceso de integración. Tales exigencias implican para la escuela un esfuerzo en la calidad de formación que brinda, obedeciendo a razones y necesidades del contexto.


CAMPOS DEL CONOCIMIENTO:

ESPAÑOL Y LITERATURA:
Con base en los contenidos planteados para el período, los niños integran al proyecto temáticas como: Texto científico y descriptivo, texto narrativo: fantástico. A su vez, la producción de los tipos de texto, la exposición en una dinámica de clase favorable para la escucha y el respeto hacia en trabajo tanto grupal como individual.

MATEMÁTICAS Y GEOMETRÍA:
Se plantea a partir de la elaboración de rompecabezas, problemas matemáticos y operaciones matemáticas con información sobre los elefantes.

CIENCIAS NATURALES:
Esta área posibilitará todo el trabajo con el tema de los animales, se analizarán las características que ellos poseen según el medio donde habitan y las necesidades que tienen para subsistir. Se tendrá muy en cuenta el esquema que se planteó con los niños y que está ilustrado anteriormente.
CIENCIAS SOCIALES:
La integración del proyecto con esta área posibilitará a los niños (as) comprender los grupos y la vida conjunta de los animales. Se buscará propiciar espacios donde los niños puedan analizar situaciones reales, como el maltrato y el abandono y de esta forma trascenderlo a la vida de los animales para comprender así que ellos también habitan de alguna manera en sociedad.
Se confrontaran experiencias que evidencien la importancia de la buena acción del hombre sobre la naturaleza "crear conciencia ciudadana".
ÉTICA Y VALORES:
Se procurará que cada situación de aprendizaje conlleve a los niños (as) a la autorreflexión y autoconstrucción de nuevos compromisos que evidencien sensibilización y amor por sí mismos y por el mundo que los rodea. Se tendrá en cuenta el tema planteado como eje, la caza indiscriminada de los elefantes.

Algunos de los valores que aquí se trabajan son:

¨ El respeto por sí mismos y por los otros.
¨ La valoración personal y del entorno.
¨ La amistad.
¨ La cooperación
¨ El trabajo grupal.
¨ La valoración del trabajo personal.

EDUCACIÓN ARTÍSTICA:
De cada situación de aprendizaje quedará una producción donde los niños expresarán artísticamente su conocimiento y sentimiento para referirse a situaciones específicas relacionadas con las temáticas y ejes del proyecto. Cada ficha se hará empleando diferentes materiales. Con estas actividades se buscará que los niños y niñas se habiliten en actividades sico-motrices finas y gruesas y puedan de esta forma. sensibilizarse por el arte a través, de la inspiración que les proporcionan las diversas temáticas abordadas.
PROBLEMA: Dada las dificultades que los estudiantes presentan en la parte escrita se optó entre docentes y alumnos en realizar un proyecto que integrara las áreas del saber donde presentaban mas dificualtades como : matematicas, lengua castellana, ciencias, sociales, tecnologia, artística y ética-valores.

OBJETO: Posibilitar espacios significativos de lectura y escritura, a través de la ejecución de un proyecto de aula con base en los elefantes, involucrando diversos tipos de texto que puedan fortalecer y habilitar la comunicación tanto oral como escrita, en estudiantes de tercer grado.

OBJETIVOS:

INSTRUCTIVO: Afianzar la fluidez escrita mediante la creación de un guión teatral, partiendo de un texto narrativo literario identificando la estructura de diversos tipos de textos.

DESARROLLADOR: Recrear a través del juego y la actuación, experiencias que favorezcan la comunicación tanto oral como escrita.

EDUCATIVO: Establecer una relación interdisciplinaria que favorezca el aprendizaje y los procesos.












CONTENIDO

Para desarrollar la propuesta en torno al afianzamiento habilidades y competencias se hace necesario realizar un pequeño recorrido por el concepto y significado de las competencias y de igual manera, abordar teóricamente las concepciones de constructivismo dado que a partir de este enfoque se inspira la metodología por proyectos.

Ahora bien, para abordar el concepto de competencias se debe tener en cuenta el pensamiento complejo, puesto que éste desde un punto de vista hermenéutico es el encargado de construir el saber del ser humano, dado que es como un rompecabezas donde cada pieza que se coloca hay que saberla poner y tener claro por qué debe ir a allí. Lo mismo pasa con el pensamiento del ser humano, está dado por completo debido a que cada individuo debe crear sus propios pasos para recorrer el camino donde quiera llegar.


Según (Morín,1994a) hay "una gran diferencia entre la epistemología tradicional que asume el conocimiento solo desde el ámbito cognitivo, el pensamiento complejo lo aborda como un proceso que es, a la vez, biológico, cerebral, espiritual, lógico, lingüístico, cultural, social e histórico, por lo cual se enlaza con la vida humana y la relación social." [1]

Como lo dice Morín, el pensamiento complejo esta vinculado con todo lo que rodea al ser humano ya que todo lo que gira entorno a él puede generar conocimiento y para que este se pueda dar, no solo basta con tener un dominio de ideas sino, de saber entender, comprender e interpretar todo lo que esta a su alrededor para producir nuevos conocimientos.

El conocimiento, es un proceso individual que se construye gracias a la interacción del ser humano con todo lo que existe en su contexto y no como se suponía en la racionalidad tradicional que era desde la autoridad, debido a que, el conocimiento impuesto no genera un nuevo conocimiento sino, una repetición de esté al ser transmitido por otro ser humano que se cree superior a sus semejantes.

Con base en lo anterior, se hace necesario tener en cuenta el enfoque socioformativo complejo para encaminar la formación integral de las personas, ya que esté tiene como función esencial facilitar el establecimiento de recursos y espacios para promover la formación humana basada en competencias desde los diversos contextos, tomando como base la construcción del proyecto ético de vida, las potencialidades de las personas y las expectativas sociales con respecto a la convivencia y la producción.

La socioformación también, juega un papel importante a la hora de hablar del desarrollo del ser humano; pues a través de ella podemos afianzar más el lenguaje y la comunicación por medio de lo social y lo contextual, que nos ayudan a la supervivencia en la medida que la educación nos sirve para la solución de conflictos, de las expectativas y exigencias que requiera la sociedad de hoy. Es por esto que la socioformacion debe permitir que el ser humano sea un autor reflexivo para poder desarrollar su forma de ser, sentir y pensar siendo autónomo de su propia vida y logrando llenar todas las exigencias que la sociedad le impone.

Es por eso que las competencias deben de ir más allá de una capacitación a docentes y de un simple plan de estudios; que según Zabala (2003), deben abordar el plano pedagógico considerado todos sus ejes, como por ejemplo: ¿qué competencias formar y por qué? ¿Cómo y hacia donde orientar la formación de las competencias? ¿En qué espacios y bajo que criterios orientar dicha formación? [2]

Teniendo en cuenta lo anterior, se hace necesario pensar la formación de competencias partiendo del alumno y de todo lo que rodea desde el ámbito educativo y social, para que las instituciones sepan hacia dónde pueden orientar el proyecto educativo institucional, el cual
debe corresponder a un sistema de gestión y evaluación para mirar la calidad de la educación que exige el estado.

La cual se basa en la formación de competencias no solo en la responsabilidad de la educación sino, también de lo social, empresarial, familiar y personal ya que, todas estas comunidades deben estar unidas para que el ser humano tenga una formación integral, de emprendimiento y autorreflexión.

El origen de las competencias parte de la filosofía griega. En general, es uno de los grandes vínculos para construir el concepto de competencias puesto que “la reflexión filosófica esta mediada por un modo de pensar problémico donde se interroga el saber y la realidad.” [3] Según la filosofía el ser humano debe ser educado para el trabajo, para que potencialice todo lo que emprenda partiendo del conocimiento que posee.
A partir de los planteamientos de Noam Chomsky quien retoma la comunicación ya que según él los seres humanos pueden producir y comprender nuevas oraciones, así como rechazar otras por no ser gramaticalmente correctas, con base en su limitada experiencia lingüística”. [4]

La competencia comunicativa, es la habilidad que todo ser humano tiene para ser hablante- oyente, ya que a través de este proceso puede dar cuenta de que tanto sabe y qué conoce acerca de su lengua, y a su vez aprender de otras culturas cuando es oyente.

Noam Chomsky articuló la competencia lingüística, para definir el objeto de estudio de la ciencia lingüística y no se ocupó como tal de la educación.” [5] Es por esta razón que se dice que la competencia comunicativa también trabaja la psicología y la filosofía.

“Hymes teniendo en cuenta la competencia lingüística de Noam Chomsky, postuló la competencia comunicativa como lo que debe saber un hablante-oyente real como miembro de una comunidad lingüística heterogénea y dotado de cientos roles sociales, para establecer una comunicación efectiva en situaciones culturales significantes y para emitir mensajes congruentes con dichas situaciones.” [6]

Uribe teniendo en cuenta lo anterior dice “[7] que estas acciones derivadas del concepto de competencia constituyen el componente básico de cualquier diseño curricular se hace necesario entonces entrar a definir la competencia comunicativa que debe trabajar las competencias interpretativa, argumentativa y propositiva que propone Uribe.
Competencia interpretativa
No es más que la capacidad para encontrar el sentido de lo que se lee o se interpreta es entonces determinar, deducir y sustraer mediante el análisis, el contenido y la esencia de un escrito o de un acontecimiento o problema que se debe enfrentar.
Competencia argumentativa
Se vincula con la habilidad para explicar y dar razones. La argumentación requiere que las personas establezcan relaciones y conexiones entre los conceptos o sujetos intervinentes en un conflicto o eventualidad, con el fin de dar justificaciones.
Competencia propositiva
Es la aptitud para generar propuestas, alternativas e hipótesis que permitan la solución de un problema o crear nuevo conocimiento. Esta vinculado con el saber- hacer, pues por medio de ella se demuestra la capacidad o habilidad de una persona de acuerdo a su creatividad.”
Según los estándares de lengua castellana las competencias son las habilidades de comprensión y producción de textos que cada individuo debe tener para el desarrollo de sus competencias comunicativas, interpretativas, argumentativas y propositivas que deben ser orientadas para obtener así la excelencia en la educación desde los lineamientos dados por el Icfes.

Al llegar aquí, es importante precisar que el enfoque a través del cual se recrea la propuesta, es el constructivista, considerando la importancia que éste le atribuye a la construcción de conocimiento en torno a la función que asume el maestro y el estudiante en la formación del aprendizaje, es importante mencionar que este enfoque facilita el trabajo por competencias en la medida e que involucra y da relevancia a estrategias que permiten habilitar y recrear espacios para fortalecer la argumentación, la proposición, la comunicación y la interpretación.

Cuando se habla de constructivismo se hace referencia a un enfoque pedagógico que explica la forma en que los seres humanos se apropian del conocimiento, es decir, cómo se conoce la realidad y al mismo tiempo se torna propia desde un punto de vista conceptual.

Se considera que el origen de este enfoque se genera a partir de los planteamientos y pensamientos filosóficos de los dogmáticos y los escépticos.
Donde los primeros afirman que se puede conocer, guiando de alguna manera ese querer imponer a los otros una única forma de concebir y organizar la realidad, tanto subjetiva como objetiva.

Por su parte los escépticos dicen que “no se puede conocer o, en últimas, no se sabe que se puede conocer".[8]
A raíz de esta disputa filosófica, se dio lugar a un movimiento epistemológico constructivista, que involucra diferentes posiciones filosóficas.

Ahora bien, partiendo de otra mirada se considera que el constructivismo parte de un análisis donde se cuestiona qué es la ciencia y cómo se produce el conocimiento, en lo que reflexiona tanto en la ciencia del maestro, como en la ciencia del alumno.

La anterior apreciación le otorga, al referirse a la ciencia del alumno, un papel funcional-hacedor de conocimiento dentro del proceso de aprendizaje, considerando en éste un conocimiento previo del mundo de la vida, el cual de la mano del maestro, reconstruye y resignifica transformándolo en uno nuevo.

Del mismo modo, cuando se refiere a la ciencia del maestro se involucra su saber pedagógico, su conocimiento y función mediadora, el que brinda a los educandos durante la construcción de conocimiento, destacando su función tanto de orientador, como de guía y compañero que conduce y planea las situaciones de aprendizaje teniendo en cuenta que sus estudiantes “saben”, que poseen unas particularidades en cuando a la forma de aprender, la forma de interactuar y la manera de dar a conocer su aprendizaje.

En efecto, la idea de la "tabula rasa" concebida en la pedagogía tradicional queda sin validez, dado que, bajo esta mirada quien posee el conocimiento es el maestro y quien participa sólo como receptor y reproductor del mismo es el estudiante.

A la luz de estas observaciones,”El constructivismo es una concepción del aprendizaje en el cual los sujetos juegan un papel activo y participativo en la construcción de los conocimientos, no se limitan a recibirlos pasivamente a través de programas y secuencias al margen de sus procesos cognoscitivos”.[9]

Por su parte, Rubén Darío Hurtado (1998) considera que "El constructivismo ve al sujeto como un ser que interactúa con los conocimientos, no desde el vacío, sino a través de sus conocimientos previos y capacidad cognoscitiva para construir la realidad conceptual o física"[10].

Ambos autores, confluyen en el planteamiento de ver a los sujetos que aprenden como agentes portadores y constructores que interactúan y aprenden en función de un conocimiento que le ha delegado sus diferentes experiencias de vida.

Para dicho enfoque, el aprendizaje es posible gracias a la interacción, es decir, la relación con el medio y el grupo en el que un sujeto se desenvuelve.

Por lo cual, el conocimiento no se descubre, se construye; el alumno construye su conocimiento a partir de su propia forma de ser, pensar e interpretar la información y desde esta perspectiva, se hace responsable de su aprendizaje dado que participa activamente en el proceso.

Otra de las concepciones constructivitas, es pensar en un currículo integrado es tener en cuenta la interdisciplinariedad, es permitir a través de la enseñanza, que los niños y niñas establezcan una relación entre el contenido y el contexto real en el cual se desempeñan.
De esta forma toda la situación de aprendizaje será un complemento de la otra y no se dará la ruptura a la cual estamos acostumbrados, al mismo tiempo se contribuye al análisis y solución de problemas desde diferentes perspectivas.
Por lo tanto, los saberes previos y las estrategias que los movilizan potencian aprendizajes significativos, puesto que permiten identificar el estado inicial en el que se encuentran los niños.
Al respecto, Mábel Condemarín (2000)[11] propone que la activación de presaberes, mejora el aprendizaje, facilita el conocimiento de los maestros hacia los alumnos, permitiendo que haya más interacciones.
Para dicho fin el maestro debe tener una actitud lúdica y asumirla dentro de su función como agente, estratega y diseñador.
En este aspecto se le atribuye importancia a la manera en que el educador motive a los estudiantes a procesos de aprendizaje pensados a partir de diferentes propósitos, la lúdica que se involucra se centra en las prioridades de los estudiantes, por lo que el educador decide qué tipo de actitud asume y con que fin.
María Emilía Arciniégas, permite acercarse a la lúdica creativa, “como una actitud docente, que intenta caracterizar la disponibilidad anímica, que el profesor interesado en la innovación educativa y en la formación humana, necesita poner en juego”[12].
La lúdica entonces, podría definirse como un factor movilizador y estimulador de aprendizajes, que proporciona acercamientos recreativos y placenteros al conocimiento, genera cambios actitudinales en los estudiantes, produciendo en cada uno posiciones diferentes frente al conocimiento, contribuyendo a formar una visión global del mundo.
La actitud lúdica del maestro es de igual manera posibilitadora de intercambios socio-afectivos, es una forma para aprender jugando y haciendo, teniendo en cuenta que desde que el sujeto nace inicia un proceso de maduración en el que el juego es un factor esencial.
Desde esta perspectiva, Carlos Medina (1997), opina que, “la lúdica se expresa como una experiencia educativa que convoca el imaginario, la creatividad y la inteligencia del maestro para sostener el proceso en el marco de una dinámica de gratificación constante en la apropiación, creación y recreación del conocimiento.”[13]
La lúdica no es una estrategia puesto que no es enseñable, es por el contrario un factor actitudinal asumido por el maestro, es la puerta de entrada a la implementación de estrategias para la enseñanza significativa. La actitud lúdica no es enseñable, pero sí educable, al igual que todas las esencias inteligibles de la vida humana como el amor, la inteligencia, la creatividad y la ternura.
Es importante mencionar aquí, que la lúdica es un factor que interviene positivamente en la producción escrita, pues, es este un aspecto que posibilita la creatividad, la expresión corporal y oral, propiciando así, momentos oportunos que pueden ser canalizados por el maestro para potenciar la producción de textos escritos con sentido e interés.
Queda por decir que una actitud lúdica busca el ideal, que los escolares aprendan con gusto y con entusiasmo.
Ahora bien, otro de los planteamientos constructivitas considera que el conocimiento no se descubre, se construye; el alumno construye su conocimiento a partir de su propia forma de ser, pensar e interpretar la información y bajo esta mirada, el alumno es responsable de su aprendizaje dado que participa activamente en el proceso.

Dicho esto, podría considerarse el siguiente aporte, “el conocimiento no es el resultado de una copia de la realidad preexistente ni de la repetición mecánica de los contenidos o de la información proporcionada por el profesor o alguna otra fuente, sino de un proceso dinámico e interactivo mediante el cual la información externa es interpretada y re-interpretada por el pensamiento que va construyendo de manera gradual modelos explicativos cada vez más complejos y profundos”.[14]

Desde esta perspectiva, se propone una metodología por proyectos partiendo de estos, dadas las condiciones favorables que permiten. Integración de áreas, partir de temas de interés, realizar diferentes actividades que permitan el desarrollo de temáticas en un cronograma y con propósitos muy variados. A su vez, integran la teoría de la lúdica del maestro, la indagación de saberes previos como punto de partida para la reconstrucción del conocimiento.

[1] TOBÓN, Sergio, Formación Basada En Competencias.
[2] Zabala (2003)
[3] Zabala (2003)
[4] Chomsky, 1970
[5] Chomsky 1972
[6] HYMES (1980, 1996) Retomado del documento competencias académicas.
[7] URIBE (2006:113)
[8] GALLEGO BADILLO, Rómulo. Discurso sobre el constructivismo. Nuevas estructuras conceptuales, metodológicas y actitudinales. Santafé de Bogotá, Colombia: Editorial Mesa Redonda, MAGISTERIO, 1996.

[9] PIAGET. Jean. Tomado de BERMEJO, Bernardo. Desarrollo cognitivo. Barcelona, 1998.
[10] HURTADO VERGARA, Rubén Darío. Lengua Viva: una propuesta constructivista para la enseñanza de la lectura y la escritura en niños de preescolar y primer grado de Educación Básica
Primaria, 1998.

[11] CONDEMARIN, Mabel. Estrategias de enseñanza para activar los esquemas cognitivos de los estudiantes. Revista: Lectura y vida. Volumen. 2. Junio, 2000.
[12] ARCINIEGAS, María Emilía. Tomada de: BONILLA BAQUERO, Carlos Bolívar. “La lúdica como actitud docente”. Revista: Kinesis. #28.
[13] MEDINA GALLEGO, Carlos. La enseñanza problémica. Entre el constructivismo y la educación activa. Santafé de Bogotá. Editorial: Rodríguez Quito Editores. Agosto, 1997.
[14]HURTADO Rubén Darío. Lengua Viva capitulo # l. aportes y limites del constructivismo en la enseñanza. Medellín: Centro de Pedagogía Participativa.1998. P: 2.


RESULTADOS E INDICADORES:
· El desarrollo y ejecución de todas las actividades programadas.
· Montaje y ejecución del Guión teatral.
· Exposiciones grupales acerca de las líneas temáticas propuestas.
· Producción de Narración fantástica cuyo personaje sea un elefante. (ciencia ficción, terror y/o de hadas).
· Dos montajes para exposición de las evidencias del proyecto. La primera acerca del guión teatral, las máscaras y los diferentes elementos realizados para la presentación. La segunda con base en un mural narrativo en el que se expondrán textos narrativos, el guión teatral escrito y demás producciones realizadas por los niños. También se complementarán ambas muestras con fotografías que dan cuenta del proceso que se llevó al interior de las aulas.

EL MÉTODO:

La metodología diseñada para el proyecto es una metodología flexible, abierta y retroalimentada por estudiantes y maestros; en otras palabras, reflexionada por el vínculo que se establece entre maestros, estudiantes y padres de familia, para desarrollar a través de la lúdica, el trabajo en equipo, la socialización, el juego de roles, la composición y el trabajo individual. Se implementarán además, actividades de lectura a través de las cuales se podrá fortalecer el desarrollo de las habilidades comunicativas, el afianzamiento de las inteligencias múltiples y la reflexión frente los contenidos que se desean difundir. Lo que se pretende es tener un hilo conductos que permita relacionar lo teórico y reflexionando a partir de lo practico.

Cabe mencionar que el proyecto se aborda en las horas correspondientes a lengua castellana, con el fin, de no dejar de lado las categorías que se tienen el área y no se retoman a profundidad a partir del proyecto.

A continuación se presentan unas líneas, o bien, ejes temáticos que se piensan a partir de la interdisciplinariedad y que fueron seleccionadas por los estudiantes del grado tercero, con la orientación y explicación de profesora.

LA FORMA DE ENSEÑANZA:
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES


ACTIVIDADES
FASE UNO - MONTAJE


MAYO 01- 02
Película "Hortón y el mundo de los Quien".
Socialización de la película, análisis de situaciones, identificación de estructura narrativa y elementos del guión.
Construcción de dibujo y moraleja de la película.

MAYO 03
Motivación y explicación de los objetivos, metodología para la construcción del proyecto en cuanto a esquema y ejes temáticos.
Definición de objetivos.

MAYO 04- 07
FASE DOS – EJECUCIÓN:







Motivación e identificación de estructura del guión teatral:
Concurso de dibujos sobre algunas escenas de la película.
Técnica: lápiz. Colores sobre papel.
Se desarrolla en el aula de clase, cada estudiante da a conocer su expresión y la justifica, los compañeros elijen los finalistas y luego se premian los tres primeros puestos. Se les hace un reconocimiento escrito y en valoración del período.

MAYO 08
De forma individual, los niños identifican siete escenas de la película, se escriben y se representan a través de dibujos.

MAYO 09
Lectura del texto narrativo: “El Elefante y las Hormiguitas”.
Se disponen equipos de cuatro niños, se les da la facilidad de conformarlos a su gusto, asesorando en algunos casos requeridos. Se orienta que lean el texto por segunda vez, dado que, la primera se hace en el aula con las orientaciones pertinentes. Los estudiantes deben identificar personajes incluyendo un narrador.
MAYO 11-12
Se disponen los grupos a la identificación y construcción de parlamentos para su guión teatral, con base el la narración ya planteada.
MAYO 15-16
Se posibilita espacio para la elaboración de vestuario y materiales para la presentación de la obra.
MAYO 17-18
Se posibilita tiempo para realizar ensayos por equipos. Se escuchan los niños para ajustes en el guión, en cuanto a parlamentos y orden.

MAYO 22- 26
Presentación por equipos de las obras de teatro. Se utilizan los espacios del auditorio. Se ambienta con los materiales realizados por los niños.

MAYO 29 Octubre 1
Identificación de características del texto fantástico. Elaboración de mentefactos y actividades preparatorias.
Actividad de comprensión a partir de un texto lírico: “Elefantotelefonía”. Se realiza en el cuaderno para el repaso de la estructura y comprensión de textos líricos.
JUNIO 2-09

Se proponen diversas temáticas de las abordas con los elefantes: El elefante fantástico. La familia de los elefantes. El elefante en la selva. Los niños a su gusto, escogen una temática y acto seguido, plasman con plastilina. Se les posibilita hacerlo con diferentes técnicas.

HISTORIA
LOS ELEFANTES

¿Cómo se reproducen?
¿Cómo crecen?
¿Qué clases de razas existen?
¿Cómo los cazan?
¿Dónde es su habitad?
¿Cómo es su alimentación?
¿Cuántos años pueden vivir?
JUNIO 14- 24 JULIO 14
FASE TRES: EVIDENCIAS – EVALUACIÓN






Se inicia con el montaje de la primera muestra de lo realizado en el proyecto. En la sala de exposiciones de la biblioteca.

Segunda exposición de evidencias del proyecto” Los elefantes”.
Mural narrativo.

JUNIO 14-17
Visita a biblioteca virtual.
Se pretende asignar por equipos los ejes temáticos que se plantearon para que los niños consulten y lean información, tomen sus apuntes y preparen una exposición creativa en la que elaboren esquemas, plegados e identifiquen tipos de textos. En su caso científicos y descriptivos. Se motivará para la producción de reflexiones en torno a las temáticas abordadas.

JUNIO 20-21
Visita a la biblioteca para realizar lectura de textos fantásticos en la categoría de terror, con el propósito de afianzar el reconocimiento y preparar para la producción del personal.

JUIO 22-23
Elaboración de Rompecabezas. Los niños emplearán formas geométricas, involucrando las matemáticas con el tema de los elefantes para realizar rompecabezas.
JUNIO 24- 31
Escritura y Socialización en las aulas de los cuentos fantásticos y elaboración de muñecos móviles con los personajes que cada niño desee plasmar.
MEDIOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE:

La sala virtual, aula de clases,computadores portátiles, material diverso, manualidades, material didáctico, consultas, exposiciones, video vid, obras de teatro etc.
DURACIÓN DEL PROYECTO: 2 meses, clases cada una de 45 minutos.

REQUISITOS: planear conjuntamente entre las diversas áreas del saber. disponer del tiempo y de los espacios requeridos para cada actividad. cumplir con el cronograma de actividades propuestas.

RECURSOS Y MATERIALES: diversidad de materiales para la elaboración de los trabajos manuales, sala virtual, computadores portátiles, material didáctico, auditorios, equipo de sónido, camara fotgráfica, video vid, televisión, películas.

EL DOCENTE DEBERÁ: acompañar,evaluar e instruir todo el proceso del estudiante, motivamdo cada una de las actividades planeadas para el desarrollo del proyecto.

EL ALUMNO DEBERÁ: participar con motivación y responsabilidad de cada una de las actividades programadas desde cada una de las áreas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
· El desarrollo y ejecución de todas las actividades programadas.
· Montaje y ejecución del Guión teatral.
· Exposiciones grupales acerca de las líneas temáticas propuestas.
· Producción de Narración fantástica cuyo personaje sea un elefante. (ciencia ficción, terror y/o de hadas).
· Dos montajes para exposición de las evidencias del proyecto. La primera acerca del guión teatral, las máscaras y los diferentes elementos realizados para la presentación. La segunda con base en un mural narrativo en el que se expondrán textos narrativos, el guión teatral escrito y demás producciones realizadas por los niños. También se complementarán ambas muestras con fotografías que dan cuenta del proceso que se llevó al interior de las aulas.

ASPECTOS A EVALUAR:
Según la integralidad de las áreas, se evaluarán los siguientes aspectos como:
1. participación y motivación por parte de los estudiantes.
2. puntualidad en la entrega de las actividades.
3. producción oral y textual.
4. apropiación de conceptos básicos.


BILIOGRAFÍA BÁSICA
  • TOBÓN, Sergio, Formación Basada En Competencias.
  • Chomsky, 1970-1972.
  • HYMES (1980, 1996) Retomado del documento competencias académicas.
  • URIBE (2006:113)
  • GALLEGO BADILLO, Rómulo. Discurso sobre el constructivismo. Nuevas estructuras conceptuales, metodológicas y actitudinales. Santafé de Bogotá, Colombia: Editorial Mesa Redonda, MAGISTERIO, 1996.
  • PIAGET. Jean. Tomado de BERMEJO, Bernardo. Desarrollo cognitivo. Barcelona, 1998.
  • HURTADO VERGARA, Rubén Darío. Lengua Viva: una propuesta constructivista para la enseñanza de la lectura y la escritura en niños de preescolar y primer grado de Educación Básica Primaria, 1998.
  • CONDEMARIN, Mabel. Estrategias de enseñanza para activar los esquemas cognitivos de los estudiantes. Revista: Lectura y vida. Volumen. 2. Junio, 2000.
  • ARCINIEGAS, María Emilía. Tomada de: BONILLA BAQUERO, Carlos Bolívar. “La lúdica como actitud docente”. Revista: Kinesis. #28.
  • MEDINA GALLEGO, Carlos. La enseñanza problémica. Entre el constructivismo y la educación activa. Santafé de Bogotá. Editorial: Rodríguez Quito Editores. Agosto, 1997.
  • HURTADO Rubén Darío. Lengua Viva capitulo # l. aportes y limites del constructivismo en la enseñanza. Medellín: Centro de Pedagogía Participativa.1998. P: 2.




"LOS ELEFANTES"






PROYECTO DE AULA
GRADO TERCERO







POR:
NATALIA ANDREA AYALA MAZO
ISABEL CRISTINA VÉLEZ RESTREPO





DOCENTE:
CLAUDIA MARÍA CORREA OSORNO






UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
LENGUAJES ARTIFICIALES
LIC. EN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA.
BELLO
AÑO
2009